Cuando el cine es necesario
- Bárbara AR
- 2 ene 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 2 abr 2019
Toda herramienta para crear conciencia ambiental es válida y, si hablamos de las que más alcance tienen, se convierten en esenciales para lograr el respeto de nuestra raza hacia el planeta.
Todo el mundo tiene alguna afición, alguna actividad de la que disfruta de forma no profesional para llenar su tiempo libre. El cine es una de las aficiones más populares, que en sus distintos géneros aglutina a miles de personas de todo el mundo, y que da lugar luego a otras actividades sociales como conversaciones acerca de la temática de la película o comentarios sobre el elenco; en algunas ocasiones ambas cosas merecen ser comentadas largo y tendido.
Por circunstancias, esta semana he acudido a un pase de películas del FICMA. Antes de seguir, imagino que muchos no sabréis que FICMA son las siglas de Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente; yo tampoco lo sabía hasta hace unas semanas. Y ese es uno de los problemas. A pesar de que es un festival de origen y dirección hispanas, en nuestro país no cuenta ya no con seguidores, sino tan sólo conocedores. El medio ambiente no está de moda aquí, al menos no como debería teniendo en cuenta su importancia a este lado de la pantalla. Este festival, que cumple este año 25 años, no es importante sólo para los cinéfilos: lo es para toda la sociedad. Y lo es porque sus películas son de esas que mencionábamos antes cuyo reparto y temática destacan por igual.
La película que vi ayer fue 'Unchained', una película de director también español, Álex C. Rivera, pero que se desarrolla a miles de kilómetros de aquí, en Nepal. Permitidme que os relate la película, para que el mensaje llegue también a aquéllos que por h o por b no la vayáis a ver. Para los que sí lo hagáis, no os preocupéis, porque aquí escrito no voy a poder transmitir nada al nivel que lo hacen las imágenes.
Como decía, transcurre en Nepal. Allí la activista Carol Buckley (que podríamos añadir perfectamente a algunos de los post en los que resaltábamos en lugar de mujeres en conservación) enseña a los mahouts (la palabra hindi para los cuidadores de los elefantes) a cuidar de los elefantes. Aunque suene redundante, no lo es en absoluto. La película incluye imágenes duras, no os voy a engañar, pero encierra un mensaje muy positivo, o varios incluso. Carol cree que los mahouts tratan a los animales como tradicionalmente han aprendido a hacerlo, sin conocer una alternativa, y confía en que al mostrársela abran la mente hacia una nueva relación entre el animal y el ser humano. Otro mensaje positivo es la buena disposición de cambio de algunos empresarios, como Kristjian Bahadur, que habla en el documental, arriesgando un modelo de negocio que le reporta beneficios en favor del bienestar de los animales. Pero para mí el mejor mensaje de la película es el caso de la propia Carol, quien en su pasado tuvo una actitud dominante sobre el animal, y que fue evolucionando hasta conectar con él a nivel emocional y tener otra perspectiva totalmente diferente de cómo disfrutar viendo a un elefante. En mi opinión, invita al optimismo ese cambio de lado, dado que los enemigos de los elefantes (o de cualquier animal) no son la gente que le da valor a verlos en libertad, sino la gente que lo hace a verlos como una herramienta a nuestro servicio. Es esa gente la que tiene que cambiar el chip para que estas situaciones firmen definitivamente su final. Y esa gente está también en dos partes: los empresarios y los turistas. De poco sirve que un empresario cese sus tours sobre elefantes para cambiarlos por observación de los animales en libertad, si sigue habiendo una altísima demanda de esas actividades. Alguien aparecerá que las vuelva a ofrecer. Es necesario que los turistas busquen esa otra forma menos intervencionista de deleitarse con un animal así de espectacular, que puede ser tan grande como vulnerable.
Y es por eso que el cine en casos como el de Unchained es necesario, tanto como que los espectadores de la película lleven de la mano a alguien a quien el tema le sea más indiferente, para ver y entender lo que ocurre, y empezar a cambiar a favor de la naturaleza.
Komentarji