top of page
  • Twitter - Círculo Negro
  • Black Facebook Icon

Mujeres & ciencia

  • Foto del escritor: Bárbara AR
    Bárbara AR
  • 13 feb 2019
  • 3 Min. de lectura

El pasado 11 de febrero fue el día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha establecida por la ONU en 2015. Y ahora que está de moda el tema del género de las palabras, os voy a contar un secreto: la palabra ciencia es femenina.


Y aun así, si preguntas el nombre de diez científic@s importantes, la mayoría de la gente dirá una lista conformada mayoritaria o completamente por hombres. ¿El motivo? No es una novedad que siempre ha sido más complicado para las mujeres alcanzar puestos de trabajo que eran perfectamente accesibles para los hombres. Pero no sólo se trata de que hubiese menos mujeres, sino de que en algunos casos ni siquiera haciendo grandes descubrimientos se les ha dado a conocer como se merecen. Por suerte, en un mundo en el que cada vez hay más información, siempre hay alguien que rescata historias que honran a esas mujeres, y hoy os recopilo cuatro de esos rescates.


Hypatia


Hija de un profesor de la Universidad de Alejandría, fue educada en diferentes disciplinas, tanto físicas como mentales. Dio clases en la Biblioteca de Alejandría, y por distintas partes de la geografía griega y romana de entonces. Su inteligencia y curiosidad la llevaron a inventar intrumentros relacionados con la astronomía, y a ser directora de la escuela Neoplatónica, que continuaría tras su muerte. Defendiendo la libertad del pensamiento, fue considerada hereje por la Iglesia Católica, siendo finalmente asesinada por monjes fanáticos en el 415 d.C. El director español Alejandro Amenábar dirigió una película acerca de la vida de esta filósofa y matemática para la historia.


Primatólogas para la historia

También fuera del laboratorio ha habido mujeres que han realizado trabajos espectaculares. Con algo más de dos años de diferencia nacían dos mujeres que sentarían los precedentes del estudio y la conservación de los primates en África.

La estadounidense Dian Fossey sintió pasión por los animales desde pequeña, y aunque realizó estudios en otras materias, el trabajo en dos granjas le hizo ver lo que realmente quería. Juntando ahorros y préstamos, en 1963 viajó finalmente a África, donde cuatro años después fundaría el Centro de Investigación de Karisoke, dedicado al estudio de los gorilas de montaña, y que continuaría su labor hasta nuestros días después del asesinato de la zoóloga en 1985. La película 'Gorilas en la niebla' (1988) relata su historia.

Por suerte, no todas las historias tienen ese crudo final. Hoy seguimos contando con Jane Goodall, una primatóloga inglesa que enfocó sus estudios a los chimpancés. Su pasión por estos animales empezó con un regalo que su padre le hizo cuando sólo contaba con un año de edad. Con el apoyo de su madre, se animó a cumplir su sueño de viajar a África y descubrir su fauna, tras unos años trabajando como secretaria y camarera para ahorrar para el viaje. Tras unos años allí, consiguió el patrocinio de National Geographic, con quienes publicaría varios documentales. El 1988 fundó un instituto que lleva su nombre, y que continúa uno de los estudios más largos sobre animales de la historia. National Geographic ha producido un documental con imágenes inéditas de la doctora, titulado 'Jane', que fue nominado a un premio Oscar en 2018.


Y muchas más


Estos son sólo algunos ejemplos, pero hubo y hay muchas mujeres en el mundo de la ciencia, realizando estudios que en ocasiones llevan a grandes descubrimientos y en otras a conclusiones más pequeñas, pero igualmente necesarias para progresar en los distintos campos. En este mismo blog se ha hablado de estudios liderados por mujeres, como el de Andrea Hevia relacionado con la dendrocronología de árboles del Pirineo. La información relacionada con la cecidología se la consulté a una profesora de la facultad, y muchas mujeres participan en los estudios de las distintas especies de plantas y animales que ocupan Mirilla Natural. Animo a aquéllas que estéis dudando si entrar o no en la ciencia a lanzarse, porque siempre habrá alguien que se acuerde de los frutos que dé vuestra carrera.


Comentários


bottom of page